viernes, 5 de diciembre de 2014

En la línea de la costa sur de Barahona, desde Juan Esteban, hasta San Rafael se deben colocar rompeolas

Le estamos dando seguimiento al rompeolas que colocarán en la playa de Caletón

En la costa sur de Barahona, como dijimos anteriormente, la mayoría de las playas son peligrosas y calculamos un 98%.     Estas no son de arenas blancas como sueñan la gente y no tiene tantas palmeras.  Y lo que es peor todavía: Sólo existe un atractivo turístico, llamado Mirador San Rafael.    Desde Playazul, hasta Oviedo, son más de 50 km de costa peligrosa y de playas con fuertes oleajes y corrientes marinas muy peligrosas.   

Además, dentro de ésta línea costera, está El Quemaito, una playa que debería clasificarse como la más fea de toda la provincia debido a sus piedras peludas y por sus feos fondos marinos.  Pero hay barahoneros que te dicen que te vayas para otras playas como que si existieran para poder bañarse, cuando en realidad la gran mayoría de las mismas son peligrosas, y te dicen que El Quemaito es la mejor playa, cuando la realidad es totalmente diferente.

Como por ejemplo: Ceedesur, el mismo derecho que tiene las personas es el mismo que ha decir que no le gusta la playa.    Usted parece que promueves estos proyectos en otros lugares, y eso está bien.    Si no le gusta esta playa, usted se va a otra y punto.  La verdad que es la playa preferida de los barahoneros.  La misma nunca ha sido tocada por el hombre, arrecifes, y todo lo demás es natural.    

En este tipo de comentario que me hicieron hace un tiempo (lo copié de El Barahonero), se debe de modificar todas las cosas que había dicho, porque eso es injusto.   

Estas son las preguntas: Cómo va a decir que yo estoy promoviendo proyectos en otros lugares cuando lo estoy haciendo en El Quemaito? Cómo puede decir que me vaya para otra playa si la gran mayoría son peligrosas, y me puedo ahogar? Y cómo puede decir que la playa El Quemaito es la preferida de los barahoneros, si lo que estoy haciendo es denunciando? Entonces, MÉTASE CON OTRA GENTE Y NO CONMIGO, PORQUE YO NO SOY UN INEXPERTO COMO TU.    Y VAYA Y COMÉNTELE A OTRA GENTE QUE TENGA BLOG, PORQUE YO NO VOY A PERMITIR QUE USTED ME COMENTES ASÍ, PORQUE FÁCILMENTE PUEDO COLOCAR TU COMENTARIO EN MI BLOG Y DECIRLE A TODA LA GENTE COMO AHORA.   YA BASTA DE ESO

Señores.  Esto es un ejemplo para que cuando tengan un usuario de Google y le comenten sobre El Quemaito, no se metan con El Barahonero, y nunca le comente.   Suscríbanse solamente a mi blog y lean lo que en realidad deben de conocer

Ahora bien.  No todo es malo en esta costa.    Hay hoteles y muy bonitos lugares donde puedes descansar y contemplar el mar (consulte la entrada Barahona tiene atractivos turísticos para atraer turistas franceses, europeos y norteamericanos y así, poder impulsar el turismo)

Entonces, debemos de hacer varios proyectos para evitarnos problemas con otra gente.   Te preguntarías cuáles.   Aquí te los mostraremos (estos proyectos están repetidos, y es para que ustedes lo sigan leyendo:

Primero, se empieza con la playa Saladillas, donde se puede colocar el Reef Balls encima del rompeolas natural, y con el permiso de Medio Ambiente, abrir el mismo en distintas zonas hasta crear canales de 78 metros de ancho para que los que viajan en barco puedan salir a través de los mismos y luego, se colocarán Geotubos, que fomentarán el crecimiento de dicha playa.

Después, El Quemaito, en donde se debe de colocar el rompeolas Reef Balls a 20 metros de distancia del rompeolas natural con canales de 98 metros de ancho para que los pescadores salgan, empezando desde el acantilado ubicado en el hotel El Quemaito hasta la parte sur, donde existe un islote.  Y después, quitar el rompeolas natural en 300 metros y colocarlo en puntos específicos para formar piscinas naturales y colocar Geotubos para que haya arenas blancas.   Las piedras peludas deben de ser eliminadas de la zona para que no haya impedimiento a los turistas extranjeros

Después, nos vamos a Río Caño, donde se debe de colocar un rompeolas Reef Balls a 600 metros de distancia, con aberturas de los mismos metros de largo, y después, se colocan Geotubos para que se haga una hermosa playa de arenas blancas y finas.   

Más tarde, nos vamos a Playazul, donde se debe de colocar un rompeolas de piedras con huecos improvisados empezando desde el acantilado ubicado al norte del hotel hasta el acantilado ubicado al sur, con aberturas para que se produzca difracción.   Después, se colocan Geotubos para que las calas tengan arenas blancas y finas.  Ustedes se preguntarían por qué colocamos el rompeolas de rocas.  Es porque Playazul no es el sitio adecuado para el Reef Balls, ya que las playas crecerían demasiado.    

Más adelante, nos trasladamos a Paraíso y Ojeda, donde se debe de colocar un rompeolas Reef Balls a 400 metros de distancia empezando desde el acantilado del norte, hasta llegar a un malecón que se construirá más al sur antes de empezar Los Patos, porque en esta playa es demasiado costoso colocar este tipo de cosas debido a la gran profundidad que tiene.   Debe de tener canales algo grandes.   Se debe de colocar Geotubos a lo largo de todas las playas de estas dos comunidades y luego, criar peces loro.  

Construirán rompeolas en playa Caletón de Enriquillo

Según la información de Salomón, un agricultor de Paraíso, este rompeolas tiene como objetivo proteger la playa y hacerla apta para el baño

Inversionistas dedicados a construir rompeolas en playas de todo el mundo, han propuesto hacer uno en la playa El Caletón de Enriquillo, donde esperan que dicho rompeolas proteja la playa y que haya menos oleaje en la orilla.  Aún no sabemos si el rompeolas será Reef Balls o de roca, pero podemos distinguir que el turismo de Barahona está explotando y que al acercarnos al 2015, año donde Danilo Medina pretende explotar el turismo de Bahía de las Águilas, las cosas van a ir cambiando.  


Esta información ha sido sacada de Turismo Rural para la Región Sur, no de los noticieros, debido a que este proyecto es privado


Esperemos que este rompeolas se construya a la mayor brevedad posible y que sea eficiente no sólo para protección, sino que también para que se deposite arena blanca en dicha playa.  Y esperemos también que el oleaje sea menos intenso en esta parte de la costa para que los bañistas se den un baño antes de ir a Bahía de las Águilas cuando recorran la costa sur de Barahona.

lunes, 1 de diciembre de 2014

Barahona es una de las provincias menos beneficiadas de los inversionistas en la región Enriquillo

En Barahona existen más cosas malas que buenas, y es por eso que hay que promocionar sus lugares a los inversionistas rápidamente.




Barahona es una de las 31 provincias de la República Dominicana, ubicada en la región Enriquillo, y está compuesta por algunos de los paisajes más bellos no sólo de este país, sino del mundo.     


Su costa es una maravilla, en donde puedes contemplar las montañas de la Sierra de Bahoruco al lado oeste, mientras que al lado Este puedes contemplar el bello Mar Caribe y sus playas de aguas turquesas.   Su paisaje más famoso es el Mirador San Rafael, donde contemplar las montañas unirse con el mar y los ríos es algo de ensueño, ya que puedes estar respirando el yodo desde la colina en que estás parado contemplando el paisaje más bello del mundo.   Pero lamentablemente, hay más cosas malas que buenas.    

Las playas son los que suponen el mayor obstáculo para los inversionistas, ya que las mismas en su mayoría son de gravillas y fuerte oleaje porque éstos están expuestos al Mar Caribe, especialmente en verano e invierno.   Y peor aún: las que están protegidas por rompeolas, como Las Saladillas y El Quemaito, no son atractivos turísticos.  

Es más.   El Quemaito no es la playa de los barahoneros como algunos creen, porque tiene muchas piedras peludas y toda su zona de baño tiene arrecifes que actualmente se están formando.    Para que se consiga la arena blanca y fina del Caribe en esta fea playa, se necesitan por lo menos millones de años.   Y para empeorar más las cosas, no hay invesionistas en la región sur debido a que la misma es demasiado fea

Todas las playas de la costa sur de Barahona no sirven para nada, pero hay barahoneros que desafían las recomendaciones y se siguen metiendo en la porquería de El Quemaito y Las Saladillas, donde ni si quiera las aguas color azul turquesa típicas del Caribe existen.    Es por eso que estoy denunciando todo esto para que los inversionistas se den cuenta de la situación y que inviertan en la provincia. 

Ahora bien.  No todo es malo.    Hay bellos paisajes y toda la costa es una preciosidad, por lo menos para observar.   Sus montañas, los ríos, el mar y los bellos hoteles ecológicos ubicados a lo largo de la costa son de ensueño.   Es por eso que hemos traido una serie de proyectos para toda la costa de Barahona, y especialmente las playas:

Proyectos turísticos y ecoturísticos

Primero, se empieza con la playa Saladillas, donde se puede colocar el Reef Balls encima del rompeolas natural, y con el permiso de Medio Ambiente, abrir el mismo en distintas zonas hasta crear canales de 78 metros de ancho para que los que viajan en barco puedan salir a través de los mismos y luego, se colocarán Geotubos, que fomentarán el crecimiento de dicha playa.

Después, El Quemaito, en donde se debe de colocar el rompeolas Reef Balls a 20 metros de distancia del rompeolas natural con canales de 98 metros de ancho para que los pescadores salgan, empezando desde el acantilado ubicado en el hotel El Quemaito hasta la parte sur, donde existe un islote.  Y después, quitar el rompeolas natural en 300 metros y colocarlo en puntos específicos para formar piscinas naturales y colocar Geotubos para que haya arenas blancas.   Las piedras peludas deben de ser eliminadas de la zona para que no haya impedimiento a los turistas extranjeros

Después, nos vamos a Río Caño, donde se debe de colocar un rompeolas Reef Balls a 600 metros de distancia, con aberturas de los mismos metros de largo, y después, se colocan Geotubos para que se haga una hermosa playa de arenas blancas y finas.   

Más tarde, nos vamos a Playazul, donde se debe de colocar un rompeolas de piedras con huecos improvisados empezando desde el acantilado ubicado al norte del hotel hasta el acantilado ubicado al sur, con aberturas para que se produzca difracción.   Después, se colocan Geotubos para que las calas tengan arenas blancas y finas.  Ustedes se preguntarían por qué colocamos el rompeolas de rocas.  Es porque Playazul no es el sitio adecuado para el Reef Balls, ya que las playas crecerían demasiado.    

Ahora sí: En Arroyo Cano, se podrá construirse un rompeolas Reef Balls ubicado a 300 metros de distancia empezando desde el acantilado de Playazul desde donde terminó el dique vertical, hasta el acantilado ubicado en la misma playa, con aberturas para que los pescadores salgan.  Después, se colocan Geotubos en la propia playa.   En La Meseta, El Arroyo, La Ciénaga, San Rafael, Paraíso y Ojeda se hace lo mismo.   ADVERTENCIA: En Ojeda, el rompeolas Reef Balls debe de terminar en los rompeolas de roca que se construirán al final de las playas, que se adentrará 260 metros mar adentro, porque Los Patos es demasiado profunda para poder hacer proyectos.  Es decir, lo siguiente:
 


sábado, 22 de noviembre de 2014

Playa Las Saladillas podría convertirse en la mejor playa de la provincia de Barahona

A las Saladillas se le debe colocar un rompeolas Reef Balls encima del rompeolas natural y abrir zonas donde den a mar abierto para que los pecadores salgan

Las Saladillas, una playa que está ubicada a tan sólo unos 2 km de distancia, fue alguna vez la mejor de la provincia de Barahona debido a su cercanía con la ciudad y sus instalaciones.  Hubo juegos, negocios, zonas donde poder bañarse, vehículos y todo tipo de cosas necesarias que fueron destruidas por el huracán David hace muchos años atrás.    Pero ahora, está completamente abandonada desde ese tiempo, y nadie le ha puesto la mano, lo que es una pena porque esta playa se podría acondicionar y convertirla en la mejor de la provincia de Barahona.   Es más: si fuera así, ni si quiera se tendría que ir a la feísima playa El Quemaito, donde no existe arena blanca ni un rompeolas eficiente, sino uno que arrastra piedras peludas, y los barahoneros no toman consciencia de lo peligrosa que es.   Por eso hemos insistido en que no visiten esa playa, y no entienden.  Por eso, les traemos una serie de proyectos para Las Saladillas que podrían convertir esta playa en la mejor de la provincia.  Recuerde: ustedes ya no podrán ir a las demás playas si esta se acondiciona:

  1. Colocación de Reef Balls encima del rompeolas natural para poder hacer un nuevo arrecife de coral que actúe como un rompeolas que deposita arena blanca y que protege la zona de baño a la vez.  Se debe de retirar algunos trozos del rompeolas natural para poder abrir zonas para que los pescadores salgan, y provocar olas divertidas
  2. Crianza de peces loro
  3. Colocación de Geotubos para fomentar un poco el crecimiento de la playa y evitar que los huracanes se la lleven
  4. Colocación de palmeras y palmas canas que embellezcan la zona 
  5. Colocación de grandes resorts ecológicos al lado sur de la playa
  6. Colocación de llaves de agua dulce para poder quitarse el agua salada 
  7. Colocación de parques de diversiones y juegos para niños
  8. Colocación de bulevar con un gran parque verde al frente de la playa, pero lejos de allí
  9. Acondicionamiento de la carretera que accede a la playa
Con todos estos sencillos proyectos de trabajo, Las Saladillas podría convertirse en el destino número 1 preferido de los turistas extranjeros, la mejor playa de Barahona y un sitio turístico muy avanzado.   Este proyecto debe de empezar primero en esta playa, para luego, trasladarse hacia otras zonas, como por ejemplo, Playazul, aunque en esta zona, se debe de colocar el rompeolas Reef Balls solos debido a que no hay rompeolas actuales en esa zona

jueves, 20 de noviembre de 2014

Playa San Rafael, la playa más peligrosa de toda la provincia de Barahona, necesita una urgente construcción de un rompeolas Reef Balls, al igual que toda la costa sur

San Rafael es la playa más concurrida de la costa sur de Barahona

La playa San Rafael, la playa más concurrida de toda la región sur de la República Dominicana, se ha convertido en la más peligrosa de toda esta región debido a sus fuertes olas, las corrientes marinas y los precipicios marinos.  Cada año, mueren 2 personas en esta peligrosa parte de la costa de Barahona debido a que son cabezaduras y no tienen consciencia de lo peligrosa que es, y las autoridades no han hecho nada por evitar dichos ahogamientos debido a la falta de responsabilidad.   Debido a esto, más personas se ahogan en esta hermosa playa de aguas turquesas, los cuales atraen y engañan a muchos turistas creyendo que es una playa apta para el baño y que tiene fondos marinos arenosos.  Además, existen muchos periódicos que dicen que te puedes bañar en esta playa, cuando en realidad, no es así, y el 98% de la costa sur de Barahona tiene el mismo problema, donde las comunidades en que están ubicadas en la línea son Juan Esteban (La Meseta y Playazul), El Arroyo, Bahoruco, La Ciénaga, San Rafael, Paraíso, Ojeda y Enriquillo.   

Ahora, haremos la lista de cosas que se deben de mejorar a la mayor brevedad posible en al menos los 5 km de playa que restan de algunas de estas comunidades.

  • Playaazul
  1.  Construcción de un rompeolas Reef Balls empezando desde la punta del acantilado del norte del hotel, hasta llegar al acantilado más al sur, es decir, el acantilado ubicado en la cara sur de la cala del mismo hotel.  Se debe de colocar un canal justo al frente de la cala para que los pescadores salgan al mar a pescar
  2. Crianza de peces loro en el rompeolas debido a que allí se hará un arrecife
  3. Colocación de tumbonas y chiringuito 
  4. Colocación de Geotubos en la cala ubicada al frente del hotel
  5. Creación de una segunda cala al norte del hotel
  6. Remodelación de piscinas naturales ubicadas al lado norte de la cala
  • Arroyo Cano
  1.  Construcción de un rompeolas Reef Balls a 500 metros de distancia empezando desde el acantilado donde dicho rompeolas se adentre al mar abierto, y después, dé al frente de la playa, hasta el otro acantilado ubicado más al sur
  2. Crianza de peces loro en el rompeolas, ya que allí se hará un arrecife producto de la conservación que los Reef Balls poseen
  3. Colocación de Geotubos
  4. Colocación de un bulevar más arriba, en la Vuelta de Gabino
  • La Meseta
  1. Construcción de un rompeolas Reef Balls ubicado a 620 metros mar adentro con aberturas que apunten a algunas partes de la playa 
  2. Crianza de peces loro en el rompeolas, ya que el Reef Balls hará un arrecife natural al colocarse en la zona donde dé al ataque a las olas
  3. Colocación de tres chiringuitos en dicha playa
  4. Colocación de Geotubos para fomentar el crecimiento de la playa
  • El Quemaito 
  1. Construcción de un rompeolas Reef Balls a 600 metros de distancia mar adentro empezando desde el hotel El Quemaito, hasta llegar al islote ubicado al sur
  2. Colocación de Geotubos
  3. Retiro del rompeolas natural hacia donde está el Reef Balls
  4. Relleno de arenas blancas
  5. Colocación de bulevar ubicado más arriba de la playa
  6. Crianza de peces loro 
  7. Remover casetas y lo que construyó el Ministerio de Turismo un poco más hacia arriba, para que los huracanes no se los lleve
  • La Meseta Beach (villa Esperanza)
  1.  Construcción de un rompeolas Reef Balls a 600 metros de distancia, empezando desde el islote de la playa El Quemaito, hasta llegar al acantilado ubicado en la parte sur de Villa Esperanza.
  2. Colocación de Geotubos para que la playa crezca
  3. Colocación de chiringuitos y tumbonas
  • El Arroyo Beach  
  1. Construcción de un rompeolas Reef Balls ubicado a 620 metros mar adentro empezando desde el acantilado ubicado al norte de la playa donde existe un rompeolas natural hasta una escollera ubicada al lado de la playa del hotel Casa del Mar Lodge, con aberturas que apunten a algunas partes de la playa.   Junto a ello se debe de incluir la escollera dicha anteriormente
  1. Crianza de peces loro en el rompeolas, ya que el Reef Balls hará un arrecife natural al colocarse en la zona donde dé al ataque a las olas
  2. Colocación de tres chiringuitos en dicha playa
  3. Colocación de Geotubos para fomentar el crecimiento de la playa


    En el resto de las playas en las otras comunidades, se deben de colocar los rompeolas Reef Balls a 600 metros de distancia, con aberturas que apunten a las playas, Geotubos para fomentar sus crecimientos y bulevares.   Pero OJO: Bahoruco es una zona de surfistas y se necesita dejarles espacio para practicar dicho deporte.  Solamente se remodelará la playa ubicada cerca del hotel Barceló Bahoruco Beach

La planta de tratamiento de agua debe de ser tratada a la mayor brevedad posible

Si los inversionistas van a invertir en esta provincia, las autoridades deben primero arreglar la planta de tratamiento de agua, aunque sea destruyendo las calles

La planta de tratamiento de agua, la cuál tiene 20 años sin ser arreglada desde el gobierno de Juaquin Balaguer, ha sido algo vergonzoso e increíble, ya que las aguas residuales desembocan en el mar, y nadie dice nada, ni hace nada ni habla de eso.   Para volver a construir dicha planta de tratamiento de agua, se necesita la mano de las autoridades para poder destruir las calles de Barahona y así, poder conectar las alcantarilladas a la planta.  

Estamos denunciando esto para que los inversionistas vengan e inviertan en la ciudad de Barahona, construyendo hoteles y colocando Geotubos en las playas ubicadas en esa zona.   Las autoridades deben de hacer algo por detener la contaminación, pero si ellos no quieren hacerlo, INVERSIONISTAS: ustedes tienen que hacerlo por favor, para que dicha planta de tratamiento de agua detenga las aguas residuales que desembocan en el Mar Caribe.    De esta forma, tendremos muchas playas muy buenas en la ciudad de Barahona, donde las personas podrán divertirse al máximo.    

Si las autoridades no pueden hacer esto, los inversionistas tienen que hacerlo 

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Playa El Quemaito necesita un acondicionamiento inmediatamente

El Quemaito es una playa segura para bañarse, pero da vergüenza que nadie le haya puesto la mano, y es algo terrible de parte de los barahoneros, que no entienden la realidad de esta playa


El Quemaito, la única playa segura para los barahoneros, da pena y vergüenza, aunque sea la preferida de los barahoneros, y da una rabia impotente que nadie le haya puesto la mano para cambiarla, porque las autoridades solamente les gusta el negocio, y no invierten en su provincia. y son irresponsables en sus trabajos.   Para estar haciendo cosas indeseadas ellos son fuertes, pero son unas bestias para resolver los problemas que aquejan como pueblo.   Ni si quiera ellos han dicho que el 98% de las playas de aquí son peligrosas, y eso es muy peligroso, ya que las personas que vengan a dichas playas se ahogarán por ser cabezudas.  Nadie se ha dado cuenta de lo imposible que se vuelve el baño en El Quemaito cuando eres un turista extranjero que le gusta la arena blanca.    Esta playa es una delicia de los barahoneros, pero sin embargo, el problema está en que las piedras peludas afean el fondo marino.

Una playa tan concurrida como esta, necesita un arreglo inmediato y urgente a largo plazo de los inversionistas extranjeros, y la remodelación de sus casetas o un removimiento.   Ahora, diremos lo que necesita esta playa para que sea una de las mejores de la provincia de Barahona:

  1. Construcción de rompeolas Reef Balls a 600 metros de distancia empezando desde el acantilado del hotel El Quemaito hasta el islote ubicado al sur, con aberturas para que los pescadores salgan
  2. Remover casetas y lo que quedó del Ministerio de Turismo, para que los huracanes no se los lleve y no se pierda el dinero
  3. Colocación de Geotubos a lo largo de toda la playa para fomentar su crecimiento e impedir que los huracanes se lleven las casas
  4. Crianza de peces loro
  5. Relleno de la playa a través de retroexcavadoras y apisonadoras
  6. Creación de playitas o calas al sur de El Quemaito construyendo dos bahías, frente a los acantilados.    Allí, se deben de transportar las retroexcavadoras y los apisonadoras a través de barcos para desembarcarlos allí, y hacer el trabajo
  7. Creación de bulevares en la playa
Si todos estos proyectos se realizan, la playa El Quemaito no será una vergüenza.  Al contrario: será una de las mejores playas de la provincia de Barahona, con arenas blancas y finas, y aguas color azul turquesa, donde los niños y padres podrán divertirse al máximo.