miércoles, 15 de julio de 2015

¡¡POR FIN!! HA LLEGADO LA HORA DEL SUR. Senador dice empresarios hoteleros visitan zona de inversión



Sanchito Sánchez
 

PEDERNALES: El senador Dionis Sánchez anunció que varios empresarios hoteleros han visitado el litoral costero donde se prevé la inversión que marcará el desarrollo turístico de la región.

Explicó que desde el anuncio del gobierno de que ha llegado la hora del Sur se ha iniciado un inusitado proceso de visitas a la provincia sueña, sobre todo empresarios hoteleros y funcionarios del estado que han realizado mediciones para la ampliación de la pista de aterrizaje de Cabo Rojo.

Sánchez, dijo que esta pista de aterrizaje tiene todos los elementos para convertirla en un aeropuerto internacional que les daría un empuje al turismo extracional.

Los empresarios que visitan la zona se concentran en las costas, la que dijo tienen 20 de las mejores playas del mundo, además del clima para el ecoturismo que es excepcional porque se conjugan los dos turismo de playas y montañas.

El senador expresó gratitud con el presidente Danilo Medina, por tener la voluntad política para lanzar el desarrollo del Sur, sobre todo en la región Enriquillo, que conforman las provincias Barahona, Independencia, Bahoruco y Pedernales.
 

Sánchez, dijo que las instalaciones que usan Cemento Andino, deben entregarlas porque pertenecen al Estado dominicano y no están dentro de las concepciones para las operaciones de la cementera. 

El blog

Ya hemos confirmado las visitas de tres hombres inversionistas en las playas El Quemaito y Río Caño y por estas razones les expresamos un profundo agradecimiento por las mismas a la región sur, ya que es un logro turístico a la que vamos a impulsar para que el turismo tanto barahonero como pedernaleño se conviertan en los mejores avances de la historia de nuestra región.   Queremos que ustedes sigan en estas visitas y que den un impulso drástico del turismo, para que las playas El Quemaito, Las Saladillas, Río Caño, Bahía de las Águilas, Cabo Rojo, Playa Pedernales y San Rafael se conviertan en las mejores playas de la provincia de Barahona y Pedernales


lunes, 13 de julio de 2015

Playa El Quemaito 3

Guao.  Qué hermosura ¿Lo ven? ¿Eso era lo que querían? ¿o esperaban tener una playa feísima de corales? Es mucho mejor que El Quemaito tenga sus toques finales, como las aguas color verde turquesa, que cambian a un azul turquesa desde el mediodía.  Guao.  Me encantan las aguas color turquesa.  ¿Y a ustedes? ¿Qué les parecería si promocionamos esta foto a los inversionistas para darle su toque final? Como por ejemplo, rellenarla con gravillas y acondicionarla por fuera, y reforzar el rompeolas para que las olas no entren.  Guao.  Sería una belleza de una playa de primera.  ¿Qué les parece?


Playa El Quemaito 2

Ésta, como les dije, no es playa Juan Dolio.  La foto es tan bella que parece un ensueño de todo turista extranjero.  Es porque El Quemaito ha mejorado bastante y sus corales han desaparecido.  ¿Qué les parece?


Playa El Quemaito 1

En la foto pareciera como si ésta fuera otra playa, como Juan Dolio o Punta Cana, pero en realidad es nuestra playa preferida, El Quemaito, la cual ha mejorado bastante y ya incluso tiene un poco más de arena que antes.   Sin embargo, a pesar de su belleza natural a mejorar bastante, las algas pardas han entrado a la orilla y algunos de sus pedazos incluso lograron tocar tierra con las enormes olas.   No obstante, aunque la erosión sea mala para otras playas, para El Quemaito es una mejor opción ya que las olas traen muchas gravillas y piedras azules, las cuales le dan el toque final a esta playa: aguas color azul turquesa.

Anteriormente la consideraba como una de las peores playas de la provincia de Barahona debido a sus corales, pero las mismas han desaparecido casi por completo, lo cual permite que las aguas brillen de un intenso color turquesa, especialmente desde el mediodía, y ésto provoca que la playa vuelva a su lugar, es decir, que tenga sus bellas aguas color turquesa y que esos corales de antes no vengan otra vez a la misma.   Y lo mejor de todo: los corales seguirán desapareciendo a medida que pase el año 2015


lunes, 6 de julio de 2015

Se les recomienda comenzar los proyectos prometidos en las costas de Pedernales y Barahona

Los grandes proyectos turísticos de las costas de Pedernales y Barahona, los cuales se realizarían muy pronto en estas bellas provincias de la región sur de la República Dominicana, fueron prometidos para corto y largo plazo, y se les recomienda hacer las promesas hechas realidad para que el turismo en estas provincias se impulse y que tomen un rumbo hacia un turismo sostenible en ambas provincias, además de remodelar varias playas y construir hoteles.

En estos proyectos, también se les recomienda a los inversionistas hacerlos con calma y tiempo, ya que éstos no son fáciles de hacer debido al enorme peso de las escolleras que se utilizarían, los rompeolas y los Geotubos que se utilizarían específicamente en varias playas de Barahona, y acondicionamiento y construcción de espacios verdes en las playas de Pedernales.   Por ejemplo: en Playa Pedernales se debe ampliar su malecón, ya que podría ser uno de los malecones más lindos y limpios de toda la provincia de Pedernales si se hace este proyecto y podría impulsar el turismo en esa parte.  No se necesitan rellenos de playa, ya que la misma no tiene fuerte oleaje y es un precioso lugar para bañarse, pero sí restringir el baño en algunas zonas contaminadas

En Cabo Rojo se debe ampliar su aeropuerto tal y como se había prometido y remodelar algunas zonas de playa ya que hay muchas rocas en esas áreas.   Además, se debe ampliar el puerto de carga y convertirlo en un puerto de cruceros y construir varios hoteles en la zona costera.  En La Cueva de los Pescadores, se debe construir una amplia zona de hoteles y acondicionar las playas de esta parte ya que algunas son muy profundas.    Finalmente, se debe reforestar el parque nacional Jaragua con palmeras y zonas de bosques para convertirlo en un precioso y protegido parque en donde haya un pulmón donde daría vida a los animales de esa parte

Ya en cuanto a Barahona, aquí si se debe hacer remodelaciones fuertes ya que sus playas son de muy fuerte oleaje y de mucha profundidad.  En Las Saladillas, se debe reforzar su rompeolas hasta convertirlo en uno en donde el oleaje no rompa sobre dicha estructura, sino que disminuya y que sus olas entren sin problemas a pesar de que puedan ser un poco grandes. Además, se debe rellenar la zona de piscina natural con arena blanca y reforzar la playa con Geotubos, además de colocarle sus chiringuitos, negocios, área verde y remodelar la carretera a la que accede a la misma, incluyendo la construcción de otra vía en que se pueda llegar más rápido.

En La Meseta, se deben colocar escolleras que conformen varias bahías que sean aptas para el baño y se debe remozar su meseta hasta convertirlo en una gran meseta en que las olas disminuyan solamente al pasar por encima de la misma.   Después, se deben colocar los materiales necesarios y construir varias vías y hoteles.   En El Quemaito, se debe hacer lo mismo que en Las Saladillas, pero remozando las casetas construidas por el ministerio de turismo.    Finalmente, en El Arroyo, La Ciénaga y San Rafael, se debe de hacer algo similar a lo de La Meseta y construir varios hoteles y continuar los que están haciéndose.

En resumen, estos proyectos se deben realizar en esta costa y hacer las promesas hechas realidad, para que finalmente, las dos provincias tengan un turismo sostenible y que se pueda convertir estas zonas en polos turísticos en donde nos visiten turistas de todas partes.  Es más: Pedernales sería mejor que Barahona, pero ambas provincias estarían entre las mejores de toda la República Dominicana




jueves, 2 de julio de 2015

Gobierno lanza plan de desarrollo de Bahía de las Águilas y región Sur

 
Adriana Peguero
Santo Domingo
El Gobierno lanzó ayer el Plan de Desarrollo Turístico de Pedernales y emitió dos decretos mediante los cuales especificó los espacios a desarrollar, creó un Fideicomiso y el Gabinete Turístico.
El proyecto fue dado a conocer por los ministros Gustavo Montalvo, Bautista Rojas Gómez y Fracisco Javier García, en una ceremonia que encabezó el presidente Danilo Medina en el salón Las Cariátides del Palacio Nacional.

Se trata de una propuesta turística no tradicional que asegura la sostenibilidad ambiental, contempla la conservación de las especies y los procesos ecológicos, según explicó Rojas Gómez.

El Plan se desarrollará entre Pedernales y la entrada al Parque Nacional Jaragua, y contempla además la construcción de una vía que conectará a Pedernales con el mar Caribe.

El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, precisó que Plan beneficiará las provincias Independencia, Bahoruco, Pedernales, Barahona y todo el extremo Sur de la República Dominicana.

“Este Plan de Ordenamiento turístico que presentamos, se trata de administrar sostenible y responsablemente uno de nuestros grandes recursos naturales, para beneficio de los hombres y mujeres del Sur”, dijo.

Dijo que el Plan apuesta por complementar el atractivo de la costa, con el turismo de naturaleza y de circuito, por lo que los visitantes encontrarán una oferta más diversa, con montañas, bosques, lagos y lagunas.

Resaltó que los turistas podrán pasar del clima de playa al de montañas en 25 minutos, lo cual será posible con la construcción de modernas carreteras que los llevarán al Parque Nacional Jaragua o Sierra de Bahouco, ofreciendo la opción de conocer las cuatro provincias que componen la Región Enriquillo.
“Ha llegado la hora del Sur. A nadie que haya visitado Pedernales, le puede quedar dudas de que esta es una de las regiones más del país”, dijo.

Informó que el Plan será impulsado a través del Fideicomiso público para el desarrollo de Pedernales, que garantizará continuidad y estabilidad al proyecto por un mínimo de 30 años.
“Este Fideicomiso convocará a procesos de selección públicos y transparente, a los que optarán aquellos grupos privados interesados en el fomento en el desarrollo turístico comercial y ecologicamente sostenible”, dijo.

Explicó que a las infraestructura turísticas proyectadas en la zona, se añadirán también las que el Estado está en proceso de recuperar, como lo es el caso de un hotel que existe en Cabo Rojo de Pedernales, que formará parte de los nuevos circuitos turísticos.

Detalló que también se readecuará la pista de aterrizaje, la cual será convertida en un aeropuerto para que Pedernales reciba aviones de mayor capacidad de carga.

Garantizó que todas esas obras se realizarán, afectando lo menos posible el medio ambiente y proveerán de empleo, a miles de personas por décadas.

“Evitaremos así que el éxito de un sector económico, sea a costa de otro o que este éxito se agote en una sola generación”, agregó.

Lo legal
Se recuerda que luego de casi dos décadas de litis por los terrenos, en agosto del pasado año los jueces de la Octava Sala del Tribunal de Tierras anularon todos los títulos de propiedad de Bahía de Las Aguilas que estaban en manos de particulares.


Montalvo dijo confiar que el próximo 22 del presente, el Tribunal superior de Tierra dejará en firme la sentencia que revocó esos títulos y que además rechazará los recursos de apelación.
El funcionario resaltó que para hacer realidad el Plan, se integraron a los procesos autoridades provinciales y municipales, líderes comunitarios, vecinos interesados en convertirse en operadores turísticos, así como sectores vinculados a la protección del medio ambiente, como el Grupo Jaragua y el proyecto Araucaria.
Recordó que, hasta que fueron finalmente enmendadas por los tribunales, en Bahía de las Águilas se habían cometido graves irregularidades.

Decretos El Poder ejecutivo emitió el decreto 186-15 mediante el cual ordenó la constitución de un Fideicomiso Público e irrevocable, de desarrollo inmobiliario de infraestructura turísticas, denominado “Fideicomiso para el Desarrollo Turístico de Pedernales o Fideicomiso DTPRD”.
En su articulo siete precisa que queda establecida como zona a desarrollar a través del Fideicomiso DTPRD, exclusivamente la zona comprendida entre Pedernales y La Cueva, que es la entrada al Parque Nacional Jaragua y la playa Bahía de Las Aguilas.

Medina también emitió el decreto 212-15 mediante el cual se crea el Gabinete Turístico, como instancia de coordinación encargada del análisis, definición, seguimiento y evaluación de las estrategias, programas y acciones para el desarrollo de la Región Enriquillo.

Estrategias en Turismo Rural Para la Región sur

El plan turístico que Turismo Rural Para la Región Sur ha estado haciendo, es un plan ue debe ser leído por todos los lectores de Google+, para ue finalmente, llamen la atención de verdad por las funestas condiciones de nuestras playas barahoneras, el puerto de Barahona, la planta de tratamiento de agua y El Cayo.

En el plan, tenemos a la playa de Las Saladillas, en donde se debe reforzar su rompeolas natural hasta convertirlo en un bellísimo rompeolas especial donde las olas no rompan sobre él, sino que disminuyan al encontrarse con esta estructura.  Después, se debe colocar Geotubos a lo largo de toda la playa y más tarde, acondicionar la playa con materiales y construir hoteles alrededor de la misma.

En La Meseta, se debe colocar escolleras que conformen unas cuantas bahías, Geotubos y los materiales necesarios, como acondicionamiento de vías que acceden, colocación de chiringuitos y negocios y el acondicionamiento de las mesetas tanto en el sur como en el norte






En El Quemaito, se debe hacer lo mismo, pero los hoteles deben estar ubicados en el lado norte.  En El arroyo, La Ciénaga y San Rafael, se deben colocar escolleras, ya que construir un rompeolas es muy peligroso debido al intenso y constante oleaje de la zona.   Estas escolleras deben conformar unas bahías muy grandes, pero en espacios limitados para las olas.   Se debe colocar Geotubos y rellenar las piscinas naturales que se formarían con estas escolleras y luego, acondicionar las playas y el balneario de San Rafael con los materiales necesarios.  En Enriquillo, se debe hacer lo mismo.   Las demás playas solamente servirían para el surf.



En la periferia de la ciudad, las playas El Cayo, Casita Blanca, Palito Seco y Punta Inglesa, deben ser acondicionadas con Geotubos y materiales necesarios.  Pero primero se debe remodelar la planta de tratamiento de agua



Con este plan turístico, impulsaremos finalmente el turismo de sol y playa en Barahona y podremos tener al menos 7 playas aptas para el baño en la costa, y 4 en la periferia de la ciudad.   Con esto, ya no tendríamos tantas playas peligrosas ni tampoco problemas turísticos, pero sin embargo, se deben desarrollar áreas de banderas rojas como en Los Patos, arroyo Cano, Bahoruco y Paraíso, ya ue son lugares muy peligrosos