jueves, 15 de enero de 2015

Señores: Lo que estoy hablando acerca de la playa Saladillas no es asunto de juegos

La playa Saladillas, la cual está ubicada en el Km.2 de la ciudad de Barahona, es la mejor que existe en toda la zona, ya que en este lugar, hay algo de arena, lo cual no existe en toda la costa sur de Barahona.   Sin embargo, la erosión, la acción del mar, las olas y los fuertes vientos, han transformado este lugar en una bomba de tiempo a desaparecer y convertirse en una playa de piedras, como ocurre en toda la costa, si no le ponemos atención.  Esto puede ocurrir si algún otro huracán azota la costa de Barahona.
Estas razones y otras, son las que motivan a preocuparse, ya que la playa Saladillas, si no se restaura ahora, puede ser difícil en el futuro, ya que podría convertirse en playa de arrecifes como El Quemaito.   Se los digo: ahora tiene arena, pero en el futuro no quedará ni un sólo grano de la misma.  Por eso, ESTA PLAYA SE CONVIERTE EN UNA URGENCIA RÁPIDA PARA QUE SE ARREGLE LO MÁS PRONTO POSIBLE.
Señores.  No se los digo como juego.  Esta playa puede convertirse en la mejor playa si le agregamos un nuevo rompeolas que esté a 300 metros de distancia, con canales de 120 metros de ancho, que tenga un efecto especial de desviar las olas hacia otros puntos, dejar el natural dónde está, colocar Geotubos, diseminar la arena blanca producida por éstos en toda la playa y Reef Balls, llaveros para que las personas puedan quitarse el agua salada, la construcción de un bulevar bien atendido y de alta calidad para los turistas, remodelar el hotel Las Saladillas y construir nuevos hoteles cerca de la playa, restaurar la planta de tratamiento de agua, entre otros.   
Esto es lo que se debe de hacer en Las Saladillas, porque los barahoneros siempre visitan El Quemaito por culpa de las autoridades, donde no existen aguas color azul turquesa, ni tampoco una playa de primera.  Ni si quiera existen arena en el fondo marino, sólo arrecifes, arrecifes, arrecifes y MÁS ARRECIFES.   Y corales también.  Dichos barahoneros visitan esta playa debido a que no existe una que tenga arenas blancas.  Y a veces dicen que es bonita, cuando en realidad, puede ser la peor que existe.  Así que, si quieren una playa muy bonita, segura, donde puedan bañarse sin encontrarse porquerías de corales y con arenas blancas, mejor visiten Las Saladillas en el futuro, y elíganla como si fuera su mejor playa.

martes, 13 de enero de 2015

Si habilitaran la playa Las Saladillas, El Quemaito podría dejar de ser la mejor playa de la provincia de Barahona a causa de sus corales

 Imagen 1: Rompeolas y oleaje de Las Saladillas.  En la parte de atrás, a unos 300 metros de distancia, se pueden colocar unos pilares y estructuras que desvíen en las olas y evitar que éstas choquen contra el rompeolas natural
Es una playa ubicada en el Km.2 de la carretera costera de Barahona.    Fue alguna vez la mejor playa, ya que estaba bastante cerca de la ciudad, se transportaba las personas en minibuses y había muchos negocios y aguas de tonalidades turquesas.   Pero, en la actualidad, la playa fue abandonada por el gobierno, y nadie ha la querido arreglar, y es por eso que todas las personas de aquí visitan lamentablemente la playa El Quemaito, la cual no es la mejor playa que existe en cuanto a belleza de primera, como arena blanca y aguas azul turquesa.    Sin embargo, en las fotos de arriba, si pueden observar bien, verán cómo la zona de la playa Las Saladillas podría habilitarse fácilmente en cualquier momento, el cual podría significar el impulso del turismo y puede significar el fin de las visitas a El Quemaito.

Sabían de que se pueden colocar un rompeolas a unos 300 metros de distancia dejando el natural donde está? Esto es lo que puede suceder cuando el turismo se impulse.   Pero las autoridades no han querido habilitarla ni tampoco darle mantenimiento, ya que, lo que prefieren es el dinero más que otras cosas.   Pero, los inversionistas, los cuales estarían totalmente de acuerdo en colocar una estructura de rompeolas detrás del natural que desvíe las olas, con canales de 120 metros, podrían convertir a Las Saladillas en la mejor playa de toda la ciudad de Barahona.

Ahora, les traemos el proyecto siguiente a realizar en esta parte de la costa:
  1. Construcción de un rompeolas a unos 300 metros de distancia, que desvíe las olas hacia otros puntos, con canales de 120 metros de ancho
  2. Colocación de Geotubos a lo largo de toda la playa.
  3. Crianza de peces loro en el rompeolas natural que ya no se utilizará para proteger la costa
  4. Colocación de llaveros para que las personas puedan quitarse el agua salada
  5. Reforestación de la zona para que haya palmeras y árboles
  6. Colocación de negocios y parques de diversión
  7. Bulevar.
  8. Remodelación de la carretera.
Con todos estos proyectos, El Quemaito podría dejar de ser la mejor playa, y Las Saladillas, puede convertirse en algo bellísimo, donde podemos bañarnos sin preocupación de arrecifes o corales.



lunes, 12 de enero de 2015

La triste realidad de la playa El Quemaito y su solución

En los años seteinta, la playa El Quemaito era una de las mejores playas que existía en toda la provincia de Barahona debido a que tenía arenas blancas y finas, con aguas color azul turquesa, un rompeolas eficiente y pocas piedras.   Al igual que Las Saladillas, contaba con las mejores zonas de recreación y diversión y hubo negocios, e incluso, los barahoneros eran mejores que ahora y las autoridades siempre se ocupaban de los problemas de aquí.  La playa era un paraíso inimaginable, donde bañarse era una delicia.   No se necesitaba de rompeolas, aunque hubiera uno, ya que las olas entraban muy suaves aún chocando contra el arrecife.   Ni si quiera el rompeolas tenía tanta estructura y todo era muy rico y bueno.   

Hasta que, en el año 1979, el huracán David llegó al país como categoría 5, y trajo torrenciales aguaceros y ráfagas de hasta 300 km/h, provocando fuerte oleaje en la zona y destruyendo todo lo que había a su paso.  La arena, la que era un prestigio de toda Barahona, fue acabándose poco a poco mientras el huracán azotaba con fuerte oleaje.  Después de 3 días, el fenómeno tropical se retiró de la isla Hispanola, pero dejó rastros de destrucción y muertes a su paso.    El huracán, que fue uno de los peores hasta el 2015, dejó poca arena en El Quemaito y cambió para siempre las corrientes marinas, las cuales siempre protegían todo el litoral costero de Barahona, y luego, al parecer, en los años siguientes, recogedores de arena se las llevaron desde camiones para luego, hacer unos barrios en la ciudad de Barahona, el cual no fue impedido por las autoridades.   Mi pregunta es, por qué? 

Bueno.  Seguimos con la historia.    Luego de esto, se construyó el rompeolas actual.   Entonces, a partir del 2007, otro fenómeno atmosférico, la tormenta tropical Noel, llegó al área de la República Dominicana, modificando lo que quedaba en El Quemaito, convirtiéndolo en una playa de gravillas y piedras.   Todas las playas pasaron por este horrible proceso.    Hasta hoy, la playa ha sido una delicia de los barahoneros, y es aquí donde nació el mayor problema.   

Ven las fotos de arriba? La horrible historia es sobre estos corales marinos que aparecieron en toda la playa luego del paso de la tormenta tropical Noel, no de David ni de Georges.   Esta es la historia verdadera: LA PLAYA YA NO ES UN ATRACTIVO, SINO UNA PORQUERÍA DE ARRECIFES.  Pero los barahoneros siempre la prefieren, ya que creen que es preciosa o la mejor.   Ahora, dicen ellos que esta playa es la mejor, cuando en realidad, es una de las playas con menos categoría de seguridad de toda la historia de Barahona.  Dicen también que tiene tonalidades turquesas, cuando la realidad es: LA PLAYA NO TIENE AGUAS COLOR AZUL TURQUESA, SINO VERDE OSCURO.   Ahora, la playa cuenta con arrecifes en toda su zona de baño, las aguas color azul turquesa desaparecieron y ahora, corales marinos dominan la zona.    Ahora, las autoridades son inrresponsables, los pescadores se resisten al cambio insultando a uno, los barahoneros siempre tienen oposición al experto de oceanografía, es difícil denunciar algo que es muy asqueroso como esos corales y es peligroso meterse en aguas verdes, ya que allí dominan las aguas malas, las cuales dan picazones en el cuerpo y son bastante peligrosas.  

La playa, cuenta también con corales que pueden ser peligrosos para la vida humana ya que se te clavan en los pies.  Según la historia de un niño de la iglesia, Samuel, a él se le clavó un coral en la parte principal de la playa cuando iba a la playa por primera vez.  La historia era que él se bañaba y luego, fue arrastrado por una corriente marina hacia un coral bastante peligroso, el cual se clavó en su pierna, y fue llevado al médico.   POR ESO INSISTO Y LES DIGO POR ÚLTIMA VEZ: USTEDES NO ME CREEN, PERO LA REALIDAD ES QUE LA PLAYA EL QUEMAITO NO ES LA MEJOR PLAYA NI ES LA PEOR, PERO TIENE LA CATEGORÍA MÁS BAJA DE TODA LA HISTORIA DE BARAHONA DEBIDO A QUE CUENTA CON CORALES MARINOS PELIGROSOS.

Pero, a la vez, se le puede buscar una solución simple y efectiva, que podría cambiar para siempre esta playa. La solución es la siguiente: 


  1. Colocación de pilares y estructuras con metamateriales a unos 40 metros detrás del rompeolas natural para desviar las olas hacia otras zonas
  2. Colocación de geotubos en toda la playa desde su principio hasta el final
  3. Relleno de la playa con la arena que produzca el geotubo
  4. Remoción de los corales hacia la zona no visitada de la playa
  5. Crianza de peces loro en el arrecife que se colocará hacia un lado
  6. Remoción del rompeolas en unos 300 metros, ya que el metamaterial estará al frente de la playa protegiéndola 
  7. Colocación de negocios y llaveros 
  8. Bulevar en la montaña, al frente
  9. Larga espera a que los arrecifes produzcan arena blanca
Con todos estos simples proyectos, se podría cambiar para siempre esta playa y convertirla otra vez en la mejor de toda la provincia.  PERO, LES QUIERO AVISAR ALGO.  LES INSISTO QUE ESTE PROYECTO ES UNA SERIEDAD, YA QUE ESTA PLAYA TIENE MUCHOS CORALES, Y ES ENSERIO QUE DIGO QUE LO REALICEN LO MÁS PRONTO POSIBLE, ANTES DE QUE CREZCAN MÁS CORALES PELIGROSOS


martes, 6 de enero de 2015

Visiten nuestras hermosas playas: Playa El Arroyo

Esta hermosa playa de mar abierto, está ubicado en la comunidad conocida como El Arroyo, en la carretera costera Barahona/Paraíso.    Es una delicia respirar el yodo desde esta zona y relajarse es lo mejor.   Sin embargo, el baño es algo impracticable debido al fuerte oleaje que proviene del Mar Caribe, ya que esta es la playa más expuesta a las olas, ya que no existe ningún tipo de rompeolas, excepto unas rocas ubicadas al sur de la misma.

Esto es muy peligroso especialmente para los que no saben nadar, ya que se pueden ahogar o incluso desaparecer en las profundidades del mar por los remolinos.   El declive en esta zona es demasiado fuerte y está justo sobre la orilla de la playa.   Ya me he bañado una vez con unos nadadores profesionales en esta peligrosa playa, y he sentido el precipicio que está en la misma orilla.  Ni si quiera pude nadar, ya que era demasiado peligroso.    

Hay personas que toman esto como si fuera un juego y se meten al mar, aunque la gran mayoría son los moradores de esta zona que saben nadar.  Sin embargo, hay personas inexpertas que se atreven a meterse en la zona, y a nadie de la zona le importa debido a la gran inrresponsabilidad de los mismos, ni si quiera las autoridades, que son totalmente inrresponsables y que sólo se ganan la vida con el dinero.  Ni si quiera han dicho que mi boca es mía, y ellos saben que esta playa es muy peligrosa, y a pesar de eso, no ponen ni si quiera un bendito rompeolas que la proteja del oleaje.   

Pero el problema aún mayor no son las olas en sí, sino la extensión del mar abierto en toda la costa de Barahona.  Se calcula que el 98% de las playas son peligrosas, y que todas ellas son de gravillas.  El Quemaito es la única playa que existe para bañarse, pero tiene problemas y ya le hemos puesto varios proyectos en la entrada anterior.

No obstante, si atraemos a inversionistas, esto podría cambiar para siempre, ya que a la playa se le puede colocar metamateriales a seiscientos metros de distancia empezando desde los acantilados de Villa Esperanza donde primero tiene que adentrarse al mar para seguir frente a la costa, con canales de 160 metros (los metamateriales que se colocan en el mar son tipo de estructuras que desvían las olas incluso siendo tsunamis, por lo que este es el ideal para poder desviar olas de esta playa hacia mar abierto o dirigirlos hacia otras playas).  Esto debe de acompañarse con Reef Balls.  Luego, se colocan Geotubos para que la playa crezca.  Más tarde, se crian peces loro en el rompeolas hecho con metamateriales y Reef Balls, y más tarde, se remodela el hotel Pontevedra y se colocan chiringuitos.   Más tarde, se colocan llaveros para que las personas puedan quitarse el agua salada, y se remodela el sendero que accede a la playa.

Con todos estos proyectos, se convertiría a El Arroyo en la mejor playa de toda la provincia de Barahona, y sería una delicia darse el mejor baño caribeño de la historia.  Señores: como les digo, no es una ilusión.  Es una realidad que debe cumplirse

lunes, 5 de enero de 2015

Visiten nuestras hermosas playas: Playa El Quemaito

Esta fotografía muestra la playa El Quemaito, la preferida de casi todos los barahoneros.    En la misma, se puede observar el rompeolas que protege la línea costera y las nubes cumulonimbus (color amarillo) en el valle de Azua (al noreste) vistas desde esta playa.  Sin embargo, esta playa es conocida por tener piedras de corales y algunos restos del rompeolas que se esparcen por todo el fondo marino, el cual lo afea y pareciera que te metieses en una zona de cloacas cuando te bañas.  
 
Ese es un problema muy grave, ya que hay personas que han salido con picazones en sus cuerpos debido a las algas producidas por el estancamiento de las aguas caribeñas.  Pero nadie ha dicho nada acerca de este gran problema., y los barahoneros son los que más se bañan en esta playa, que los turistas extranjeros que les gusta la arena blanca.  Por estas razones, ellos se trasladan para Pedernales, Samaná, Punta Cana, Bávaro, Cap Cana, Nagua o incluso Río San Juan, y dejan a El Quemaito abandonado, sólo con barahoneros bañándose en ellas.  En Semana Santa, esta fea playa se llena de gente.  Y peor aún: Ni si quiera las típicas aguas color azul turquesa existe en esta zona, ya que todo está lleno de algas.   Además, el rompeolas está demasiado cerca, y algún día, si nos roza un huracán categoría 5 por el Caribe, esto podría convertirse en un problema ya que el rompeolas podría acercarse demasiado por las olas, y la playa puede no ser apta para el baño.   
 
Por estas razones, le estamos insistiendo a los inversionistas que vengan a este lugar, ya que este podría ser acondicionada con más facilidad.   Pero, cuál es el rompeolas recomendado para este asunto? Bueno.  Podría ser uno especial hecho con metamateriales, ya que esto desvía las olas hacia mar abierto envés de hacerlas romper, y así, se puede abrir canales sin ningún problema para que los pescadores del lugar salgan a pescar.  Se debe de colocar encima del rompeolas natural.  Hay que también incluir la crianza de peces loro en el rompeolas.  Luego, se pueden colocar Reef Balls fuera del mar para recuperarla y hacerla de arena blanca en 4 meses.   Se retira la gravilla y las piedras con maquinarias, y se espera que el Reef Balls haga de esta playa la mejor de todas.  Después, se la rellena con la arena que se produjo de este material y los peces loro, y se colocan negocios y se acondicionan los llaveros de quitarse el agua salada.  Se colocan Geotubos para que se proteja la playa y que siga creciendo.   De esta forma, tendremos la mejor playa de toda la provincia de Barahona, después de Las Saladillas.
 
Señores.  Esto no es ilusión.  Es una realidad que debe cumplirse.  Ya hay barahoneros y capitaleños que se quejan por las algas, y es por eso que necesitamos hacer todo este proyecto.  Tal vez todo esto tarde 

sábado, 3 de enero de 2015

Visiten nuestras hermosas playas: Playa Las #Saladillas

En esta fotografía, les muestro la que era antes la mejor playa de toda la provincia de Barahona, que tenía muchos negocios, un oleaje tranquilo, un rompeolas natural que aún continúa allí y muchas cosas más que la hacía muy bonita.  Sin embargo, luego de ese tiempo, el huracán David la destruyó por completo, y hoy, prevalecen restos de lo que eran arenas blancas y finas y rocas que estaban más lejos, en mar abierto.  

Ahora, es una playa abandonada desde hace 30 años, pero es la mejor que existe todavía en este tiempo, ya que es la única de arena.   No obstante, esta playa podría desaparecer, ya que las temporadas de huracanes se hacen cada vez más fuertes.   Por estas razones, les estoy mostrando estas fotos, que aunque sean de mala calidad, muestran un panorama algo absurdo.

Sin embargo, lo único que necesita esta playa es la remodelación del rompeolas a tal punto que provoque la disminución de las olas sin hacerlas romper, la colocación de Geotubos, el relleno de arenas blancas, la colocación de más negocios y llaveros para que las personas puedan quitarse el agua salada y todo lo que necesita una playa de verdad


jueves, 1 de enero de 2015

!Feliz año nuevo 2015!

Les deseamos un nuevo año próspero a Barahona para el turismo interno, rural y de sol y playa.

Bienvenidos al año 2015, un año lleno de desafíos para el turismo rural y de sol y playa y un año próspero para ustedes, los que leen este blog.  Haré la siguiente declaración para que se impulse el turismo en Barahona:

Padre, en el nombre de Jesús.  Gracias por el año viejo que ha pasado y por el año nuevo que tu nos das.   Yo te pido que perdones nuestros pecados y nuestras maldades, perdona todo lo que hemos hecho en 2014.  Señor, te pido que el turismo, tanto rural como el de sol y playa, se impulse en este año 2015, y declaro en el nombre de Jesús, hoteles ecológicos nuevos, playas de arenas blancas y finas como hemos deseado en 2014, gente buena y de confianza e inversionistas que sigan invirtiendo en nuestra amada provincia.    Te pido Señor que construyan nuevas playas, que se hagan nuevos proyectos y desafíos, y te pido que las comunidades tengan un turismo mejor que en 2014.   Gracias Señor por esta oración.   En el nombre de Jesús, amén.

Señores.  Lo que queremos no es molestarlos ni tampoco hacerles daño.  Es que el 98% de las playas de aquí son bastante peligrosas, y por estas razones, le estamos pidiendo al señor que nos prepare la playa preferida, donde nos demos el mejor baño caribeño de la historia, sin necesidad de rompeolas porque se colocarán metamateriales y sin necesidad de ser de gravillas.  Gracias por su atención, sigan leyendo mi blog y promocionen esto a los inversionistas.  VAMOS.  !QUEREMOS UNA PERLA DEL SUR, QUE ES BARAHONA!