domingo, 12 de abril de 2015

#Barahona, el lugar más bello del mundo 2

Como les veníamos diciendo anteriormente, #Barahona es el único lugar donde se conjugan montañas con playas y ríos.   En esta provincia, situada a 204 kilómetros de la capital dominicana, convergen, en  armonía inexplicable,  hermosísimas playas,  bosques, montañas y ríos. Aquí, un universo de franca naturaleza, ideal para perderse, permite “respirar libertad”. Dentro de los principales atractivos turísticos de este destino dominicano, se encuentran sus numerosos balnearios, extensos kilómetros de costa caribeña que aguardan por usted. 

#Playa El #Quemaíto, La #Ciénega, #San #Rafael, #Ojeda, #Paraíso, los balnearios #Villa #Miriam y Los #Patos, son sólo algunos de los lugares para visitar.   Pero tengan cuidado con El #Quemaíto; como les veníamos diciendo anteriormente, esta playa es coralina

Lo que no debe perderse cuando vaya a la #Perla del #Sur, como también se le conoce a Barahona, es el centro de visitantes Canto del Jilguero. Está ubicado en Cachote, una comunidad de treinta familias aproximadamente, que se encuentra situada a 1,100 metros de altura, en pleno bosque nublado del Bahoruco Oriental, en las cercanías del #Monumento Natural #Padre #Miguel #Fuerte. Allí podrá encontrar el primer centro ecoturístico de toda la región, contemplar bellísimos paisajes, hacer turismo científico, disfrutar de caminatas y excursiones, tales como el sendero interpretativo  La Jibijoa, que lleva ese nombre debido a la única especie de hormigas que  se refugia en sus árboles.

Es un trayecto de 50  minutos, con  “paradas interpretativas”, donde los guías  identifican distintas plantas endémicas.

#Barahona, el lugar más bello del mundo 1



Absoluta paz.   Culpable de tanta tranquilidad, la naturaleza sonríe, y me predice una  experiencia  mágica. Aventura, esplendor, belleza, canto, perdón, vida, ilusión… Todo es demasiado, mas nada es suficiente para definir este paraíso.

Despertar en #Cachote, #Barahona, es un sueño hecho realidad.   Y se hace posible si nos atrevemos a vivir la vida, viajar al Sur con esperanza, y con el deseo de emprender una travesía única e inigualable.

Mi #Barahona ya no quiere dormir más. Ahora está despierta, y espera por ti. Tú también puedes hacerla tuya, si la conoces, si la vives plena, tal y como ella desea regalarse a todo aquel que la visite. Perteneciente a la región Enriquillo, se trata de una de las provincias con mayor biodiversidad de República Dominicana. Sin lugar a dudas, un motivo de admiración para los nacidos en este terruño.

#Barahona, a tan sólo unos 204 kilómetros de distancia, tiene una de las costas más bellas de toda la #República Dominicana, llamada Costa Azul, en donde puedes contemplar las montañas en su lado oeste, mientras que al lado Este-Sureste, puedes contemplar el precioso Mar Caribe, exceptuando la playa El #Quemaito, el cual está ubicada a unos 10 km de distancia de la ciudad y es clasificada una de las playas con la categoría más baja en cuanto a belleza se refiere, que nos ofrece corales a veces muy feos debido a su rompeolas de protección excesiva, pero que se puede visitar para su revisión, por lo menos.  

Otras de las playas más preferidas de los barahoneros es #San #Rafael, ya que allí, puedes contemplar el río del mismo nombre besarse con el mar junto a las bellas montas de esta provincia.   Sin embargo, a pesar de tanta belleza en toda esta costa, estamos ubicados en un lugar donde los vientos son más constantes y el oleaje en casi todas sus playas es muy intenso, porque éstas no están protegidas por rompeolas como la playa mencionada en el párrafo de arriba.  Por estas razones, es urgente que nuestros turistas nos visiten, ya que puede ser nuestra salvación para el turismo de sol y playa.  

viernes, 10 de abril de 2015

Playa #La #Meseta


Estas dos fotos, tomadas por turistas que se alojaron en el nuevo hotel #Panorámica de #Barahona, muestran claramente la playa de #La #Meseta (en realidad hay dos playas que se llaman así y deberíamos ponerle al que estamos mencionando el nombre La Meseta 2), la cual es una de las playas más peligrosas de #Barahona debido a que la zona más al sur como se puede ver en la segunda foto no está tan protegida de las olas por la meseta que da honor a su nombre, debido a que éste está demasiado profundo como para que las mismas entren a la orilla y rompan antes de llegar y es allí donde las personas pueden ahogarse fácilmente

Sin embargo, no todo está perdido.  En esta hermosa playa se pueden mudar varias personas dispuestas a hacernos un gran favor para que se convierta en una de las mejores y construir varias casetas como en #La #Meseta que está frente a #Juan #Esteban.   El proyecto que se debe hacer es el siguiente:

  1. En días de menos oleaje, se debe remozar la meseta en ambas partes de esta playa, a tal punto que las olas no rompan sobre ella, sino que disminuyan y que entren con sus mismos tamaños y alturas, pero que sean menos intensos al romper en la orilla para provocar la formación de una piscina natural.   En temporada de huracanes, la meseta estará lo suficientemente remozada como para convertirla en la más fuerte de todas las mesetas, la cual provocará que las marejadas ciclónicas rompan sobre ella antes de llegar a la orilla.   Se debe colocar una nueva estructura en forma de meseta en la parte más peligrosa
  2. Relleno de gravillas en las dos partes de esta playa
  3. Construcción de casetas y negocios en que puedan convertir esta playa en una playa pública
  4. Construcción de llaveros en que las personas se quiten el agua salada
Si este proyecto tan sencillo se realiza en esta playa, tendríamos una de las mejores playas de toda la provincia de #Barahona, ya que en la misma podría formarse una gran piscina natural en donde los niños se divertirán atrapando olas enormes mientras se bañan en aguas color azul turquesa en la orilla, y los adultos se divierten buceando detrás de la meseta, en mar abierto, se podría tener un camino en donde acceder, no se tendría que visitar la playa de Los #Patos, la cual es completamente peligrosa, y podríamos dejar de viajar tan lejos, ya que esta playa es muy cercana a nuestra ciudad y al ser remozada, no se tendría que bañarse en un mar abierto lleno de olas gigantescas. 

Este es el proyecto que debe realizar en esta playa.  Recuerden: la línea roja muestra la remodelación de la meseta:

 

domingo, 1 de marzo de 2015

¡Al fin! El profesor Carlos García podrá publicar nuestras cosas en su portal institucional.

Este profesor es la única esperanza para poder impulsar el turismo tanto rural como el de sol y playa en Barahona.

He contactado con el profesor Carlos García, el cual dijo que va a publicar nuestro documento del desarrollo de turismo rural para la región Enriquillo en su portal institucional y estoy muy agradecido de que él me respondiera, porque es nuestra única esperanza para que el turismo tanto de sol y playa como el del campo pudieran impulsarse en este año 2015.   Por eso, debemos decir: ¡Nuestras playas fueron y serán las mejores de toda la República Dominicana!

Realmente nosotros necesitamos la construcción de nuevas playas para que el turismo se impulse en esta amada provincia del alma, denominada también La Perla del Sur y que se hagan nuevos proyectos turísticos.  Debemos darle gracias a Dios por las respuestas del profesor, porque es él que nos ayudará a impulsar nuestro turismo interno.  

De esta manera, vendrán nuestros inversionistas que queremos.  Tengamos esperanza en Dios para que estas inversiones se hagan de la mejor forma posible.
 

viernes, 13 de febrero de 2015

Playa #Bahoruco, #Barahona



Esta hermosa fotografía de la asociación viajera de #Barahona y #Pedernales, fue tomada hace un tiempo, y se las estoy mostrando para que vean la belleza de la playa de #Bahoruco, el cual es siempre peligrosa debido a su fuerte oleaje, el mar abierto, y las corrientes marinas.  Si pueden observar bien, puedes darte cuenta de que las aguas tienen tonalidades turquesas, pero eso no significa que hay arena blanca.  Dichas aguas toman este color debido a los ríos subterráneos que desembocan en el mar, y estos son los causantes de las corrientes marinas que se crean frente a la orilla.  Si el lugar fuera más desértico, la playa no sería tan peligrosa

La playa #Bahoruco está ubicada en la carretera costera Barahona/Pedernales después de El Arroyo.  Si observan bien, pueden notar que dicha carretera comienza a bajar hacia las aldeas desde un acantilado, y es allí donde te das cuenta de que estás en la comunidad de Bahoruco.  

Debido a las razones dichas anteriormente, esta playa necesita un arreglo inmediato para que los turistas puedan visitarla.   En la zona que toma forma de bahía tal y como muestra la foto, se debe colocar un rompeolas a unos 110 metros de distancia que esté aplanada para que se convierta en una meseta, rellenarla con gravillas, colocar negocios, hacer unos accesos, y finalmente, remodelar el balneario de Bahoruco.  Construir hoteles ecológicos

Si este proyecto se realizase, esto podría ser un cambio radical para una playa como esta.   Finalmente, podría convertirse en una de las mejores que jamás haya existido.  Pero primero, debemos completar los proyectos #Las #Saladillas, #Playazul, #Arroyo #Cano y La #Meseta (lugares donde se deben de colocar rompeolas similares, negocios y relleno de gravillas), El #Quemaito y El #Arroyo (lugares donde se hará algo similar al proyecto de #Bahoruco)